La relación de Crestron con la USC se remonta a muchos años atrás, una colaboración que nos ha ayudado a desarrollar una nueva solución Crestron Flex.
La Universidad del Sur de California lleva trabajando con Crestron desde hace años. Desde el USC Digital Creative Lab hasta el L.A. Coliseum, sede de los USC Trojans, los estudiantes, el profesorado y el personal interactúan a diario con la tecnología de Crestron.Esto quedó especialmente patente durante la pandemia y sus secuelas inmediatas. La USC había estandarizado el software Zoom® para facilitar el aprendizaje a distancia, pero a medida que los efectos de pandemia iban remitiendo, quedó claro que el aprendizaje híbrido se estaba convirtiendo en la norma.
En 2023, Raj Singh, director de Entornos de Aprendizaje del departamento de TI de la USC, se dio cuenta de que el campus necesitaba una actualización. «Raj y su equipo se pusieron en contacto con Crestron para que lanzara al mercado un motor de comunicaciones unificadas más potente que fuera compatible con las nuevas funciones del software Zoom en el aula», explica John Grubin, director comercial regional de Crestron. «En ese momento, Crestron no tenía en el mercado una solución que se ajustara a sus necesidades».
Crestron comenzó a acelerar el desarrollo de un nuevo producto: el kit Crestron Flex Video Conference System Integrator Pro para el software Zoom Rooms®, también conocido como UC-C100-PRO-Z. La USC fue la primera en recibir las unidades, antes de su lanzamiento general.
Necesidades en evolución
«Las especificaciones antiguas del motor UC se estaban quedando obsoletas a medida que la plataforma y nuestras necesidades evolucionaban», afirma Singh. «El motor antiguo no era compatible con varias cámaras y estábamos teniendo problemas con el flujo de trabajo basado en IA con Zoom».
El motor UC también necesitaba una actualización de audio. «Tenemos un escenario bastante único: ejecutamos el procesamiento de señales digitales, el software Shure IntelliMix Room, en el propio motor, y eso requiere más potencia de cálculo», afirma Singh. «Además, necesitábamos un producto preparado para el futuro. Por ejemplo: ¿será capaz el sistema de gestionar las capacidades de IA en el borde en lugar de en la nube en algún momento?», señala Singh. «¿Veremos una transición a la codificación basada en software en tres o cuatro años? ¿Hay otras mejoras que desconocemos y puede adaptarse la tecnología?».
![]() |
![]() |
Como director de Entornos de Aprendizaje, la misión de Singh va más allá de las soluciones de comunicaciones unificadas, lo que explica su deseo de garantizar que el motor especificado por la USC fuera lo más robusto posible. «Somos responsables de aspectos como el control de acceso, las cámaras de seguridad e incluso el mobiliario. Somos responsables de la experiencia completa, y nuestro objetivo es aprovechar el motor de comunicaciones unificadas como centro para ampliar y mejorar esa experiencia tanto como podamos en el aula».
El proceso
Cuando Singh y su equipo empezaron a plantearse la actualización de su tecnología, pudieron aportar datos concretos a su representante local de Crestron. «Supervisamos estos motores de UC hasta el más mínimo detalle y detectamos algunos problemas de rendimiento». Establecieron un umbral, incorporaron las especificaciones recomendadas por Zoom y comunicaron sus deseos a Crestron: «Queríamos una versión mejorada de la tecnología que no solo cumpliera los requisitos básicos, sino que los superara en la medida de lo posible».
«A partir de ahí, nos pusimos en contacto con el equipo de producto», explica Singh. «El proceso llegó hasta los ejecutivos de Crestron para fabricar este producto, y trabajaron con nosotros en todo momento. Obtuvimos una unidad de prueba, la instalamos en nuestras instalaciones y ejecutamos un flujo de trabajo para asegurarnos de que cumplía con las especificaciones que necesitábamos». El primer dispositivo cumplió con las expectativas, y Singh y su equipo comenzaron a instalar las unidades, ya que querían que todo estuviera en funcionamiento correctamente para el comienzo del siguiente semestre. «Tenemos fotos de cuando llegaron en palés, que descargamos del camión y distribuimos nosotros mismos».
El equipo local de Crestron, así como los departamentos de ingeniería y gestión de productos, participaron en todo el proceso y fueron fundamentales para el éxito de la implementación. La USC recibió 232 unidades antes del lanzamiento oficial del producto y las instaló todas en el verano de 2024. Desde su instalación, los nuevos motores han funcionado excepcionalmente bien. Según las mediciones de la USC, los motores UC han alcanzado un tiempo de actividad del 99,42 %. Además de los motores, la USC instaló 232 amplificadores DM NAX® Audio-over-IP en cada espacio, junto con nuevas pantallas táctiles de la serie TSW 70.
LA RELACIÓN DE CRESTRON CON LA USC SE REMONTA A MUCHOS AÑOS, ES UNA COLABORACIÓN QUE NOS HA AYUDADO A DESARROLLAR UNA NUEVA SOLUCIÓN CRESTRON FLEX. Y ES UN GRAN EJEMPLO DE LO QUE LLAMAMOS «THE TRUE BLUE WAY».
Más allá de los motores
«Los amplificadores son los héroes olvidados del sistema», afirma Singh. «Los amplificadores son increíblemente fiables, y teníamos la opción de actualizar nuestros altavoces con Dante o solo los amplificadores, que se conectan automáticamente a todos los altavoces y a la red». Esa flexibilidad era importante, al igual que la impedancia variable del amplificador: «Eso era muy importante para nosotros, porque teníamos salas en las que utilizábamos un sistema de audio distribuido en lugar de audio estéreo», explica Singh. La gestión en la nube es otra ventaja. «La plataforma de gestión de operaciones de la tecnología XiO Cloud es muy importante para nosotros», afirma Singh. «Desde el punto de vista del soporte, podemos ver cualquier problema que surja. Además, si tuviera que enviar a alguien a cada sala para realizar tareas básicas como actualizaciones de firmware, eso podría llevar semanas. Con la gestión de XiO Cloud, podemos hacerlo de forma rápida y repetida, desde una sola ubicación».
La necesidad de este tipo de gestión se hace aún más crítica cuando se comprende la magnitud de las operaciones de la USC. «Nuestros espacios no solo se utilizan con fines académicos, sino que también acogen eventos que tienen lugar por la tarde y los fines de semana», afirma Singh. Estas cifras suman miles de sesiones y eventos en las aulas, lo que hace que las excelentes estadísticas de tiempo de actividad del sistema sean aún más notables.
Una colaboración continua
Con una implementación de esta envergadura, cabría esperar algún que otro contratiempo, pero no fue así. «Había tantos elementos móviles en tantas salas que esperábamos que surgieran problemas, pero la instalación fue sorprendentemente fácil», afirma Singh. El trabajo previo marcó la diferencia. «El hecho de disponer de una unidad de prueba interna con la que poder comparar nuestro código fuente y asegurarnos de que cumplíamos los parámetros de rendimiento que buscábamos fue de gran ayuda», añade. «De hecho, terminamos un mes antes de lo previsto».
Para el equipo de Crestron, la experiencia fue muy gratificante. «Estas mejoras en el producto ponen de relieve el compromiso de la USC por mantenerse a la vanguardia y mejorar la experiencia general de los estudiantes, el profesorado y el personal», afirma Michael Cruz, director de cuentas de Crestron Education. «Nos sentimos muy orgullosos de haber superado las expectativas de la USC con respecto a un nuevo producto y de haber proporcionado mejoras significativas en la fiabilidad con respecto a la generación anterior de soluciones».
«El equipo de Crestron nunca nos dijo que no», afirma Singh. «Las conversaciones siempre giraban en torno a cómo podíamos hacer que esto fuera posible». Tanto Singh como el equipo de Crestron se dieron cuenta de que la solución tendría una demanda inmediata en otros campus y otros sectores verticales. «Puede que otros no necesiten todas las funciones que nosotros requeríamos, pero están ahí, para aplicaciones empresariales y gubernamentales, y probablemente para muchas más».
El verdadero camino azul
El sistema ha tenido una gran acogida entre el profesorado, el personal y los estudiantes. «Siempre digo a la gente de nuestro sector: si no oyes nada, es que estamos haciendo un trabajo fantástico», bromea Singh. «Pero los comentarios que he recibido del profesorado son estupendos. Les encanta la capacidad de respuesta de las pantallas táctiles, la fiabilidad del sistema y sus interfaces intuitivas».
El propio Singh está tan encantado con los resultados que la USC se ha convertido en una especie de caso práctico viviente. «Recibimos a muchas organizaciones diferentes que están interesadas en conocer lo que hacemos y cómo lo hacemos. Nos hemos asociado con equipos de Crestron que traen grupos para que lo vean. El abanico es muy amplio, desde instituciones de educación superior hasta escuelas de primaria y secundaria, pasando por clientes empresariales».
![]() |
![]() |
Esto ilustra la filosofía que impulsa a Crestron, una declaración de intenciones denominada «True Blue Way». En pocas palabras, significa que la relación entre Crestron y el cliente es un intercambio simbiótico y mutuamente beneficioso de conocimientos y apoyo. «Siempre que hemos llamado a Crestron, han estado dispuestos a responder con apoyo, operaciones, mejoras de productos, todo».
«Sea lo que sea lo que busque, estoy seguro de que con un sistema Crestron puedo conseguirlo», afirma Singh. «Desde el Coliseo de Los Ángeles hasta una sala de estudio, puedo estandarizar la pila tecnológica y simplificar la interfaz del usuario.
Por supuesto, la asistencia de Crestron es excelente. Siempre que hemos necesitado algo, hemos podido contar con el equipo local, nuestro equipo de ventas de Crestron, el departamento de marketing... hasta llegar a la dirección. Estamos más que satisfechos con ello. Y por eso llevamos tanto tiempo con Crestron».
Crestron Latin ofrece soporte comercial y técnico para integradores profesionales AV e IT de la región latinoamericana, directo de fábrica y en español. Escríbenos a contacto@crestronlatin.com o visita www.crestronlatin.com